Los Morales llevan en la sangre una vigorosa tradición empresarial. Docientos años de amor al trabajo honrado y a la tenacidad de una longeva familia emprendedora (1811-2011)
El origen empresarial de la marca comercial e industrial Lolo Morales®
tiene sus fundamentos en la trayectoria empresarial de la familia de Dolores (Lolo) Morales del Castillo y Sebastiana Arana,
fundadores de una ejemplar familia de industriales y comerciantes
granadinos radicados en la colonial Granada de principios del siglo XIX.
Granada, Nicaragua
La ciudad de Granada fue fundada a la orilla del Lago Cocibolca o
Gran Lago de Nicaragua por el Capitán español el Conquistador Francisco
Hernández de Córdoba en 1524.
Granada fue la primera ciudad oficial del Reino de España fundada en
suelo del continente americano matriculada en los registros oficiales de
la Corona de Aragón y el Reino de Castilla en España.
El principio de esta historia se remonta desde el año 1811, cuando
el joven granadino hijo de inmigrantes españoles originarios de Soria,
provincia perteneciente a los reinos de Castilla y León de España, José Dolores Morales del Castillo de 30 años contrajo matrimonio con la
dama granadina de 21 años Sebastiana Arana, ellos tuvieron
tres hijos; Felipe, Dolores y Asunción Morales Arana.
Primera generación
Dolores Morales Arana se casó con la dama granadina
Andrea Robleto del Paso, con quien tuvo dos hijos; Felipe quién permaneció soltero y no dejó descendencia, Dolores (Papa Lolo) y
Ramón Morales Robleto.
Casa solariega de los Morales en la Granada de 1845 |
![]() |
Ramón Morales Robleto y Salvadora Bolaños Morales el dia de su boda Granada 1850.
|
Segunda generación
![]() |
Salvadora Bolaños Morales de Morales |
![]() |
Ramón Morales Robleto |
Fue Ramón Morales Robleto quién junto a su hermano Dolores Morales Robleto heredaron el oficio de industriales textiles de sus padres y fundaron los primeros almacenes de la ciudad de Granada que vendían ropa fina para caballeros y damas que ellos mismos confeccionaban en sus talleres: Las Tiendas “La Elegancia” y "Los Precios Fijos" de Ramón y Dolores Morales Robleto.
![]() |
Tienda La Elegancia, de los Hermanos Ramón y Dolores Morales Robleto Granada 1900.
|


Personal de fábrica de La Elegancia Granada 1895
El Club Social de Managua fue destruido irreparablemente por el desvastador terremoto de Managua acaecido el 23 de Diciembre de 1972.
Lea la historia del Club Social de Managua haciendo clic aquí: Auténtica historia del Club Social de Managua

![]() |
Mariano Morales Bolaños 'Morales de la Roosevelt' |
Los 'Licores Bell' de Ramón Morales Robleto, La fábrica de camisas Van Heusen y los Blue-Jeans 'Nomar' de Ramón Morales Bolaños,
![]() |
Ernestina Morales Bolaños 'Tina Lugo' |
![]() |
Gilberto Morales Bolaños 'La Casa del Sombrero' |
![]() | ||||
Ramón Morales Bolaños 'NOMAR' |
Después del fallecimiento de la esposa de Ramón Morales Robleto, Salvadora Bolaños Morales, éste contrajo segundas nupcias con Josefa (Chepita) Estrada, quienes tuvieron a William, Alejandro y Ramón Morales Estrada,
![]() |
Lolo Morales Bolaños 'Lavandería & Dry Cleannig Tiscapa' |
El fundador del Club Social de Managua, Ramón Morales Robleto de una respetabilidad y honorabilidad única debido a su don de gentes, murió exiliado en la ciudad de San Francisco, California, el 28 de marzo de 1948 rodeado de sus familiares más cercanos, siendo en ese entonces Presidente de la República el dictador de Nicaragua Anastasio Somoza García.
Poco después de la confiscación del Club Social Managua por el dictador de Nicaragua Anastasio Somoza García en 1952. El Tesorero vitalicio y apoderado del Club Ramón Morales Bolaños se retiró de los negocios y fueron sus hijos, amigos y socios de origen conservador de las capas medias y altas de la sociedad nicaraguense, quienes se avocaron con Alfredo F. Pellas quién gentilmente puso a la disposición del conglomerado de socios del confiscado Club Social Managua, el último piso del Edificio de la Casa Pellas ubicado en la Avenida Roosevelt, llevando el nombre 'Club Terraza', el que en la actualidad está ubicado en la avenida Jean Paul Genie de la moderna capital de Managua.
Maqueta del edificio de la Casa Pellas de cuatro pisos sobre la Avenida Roosevelt. En el último piso se alojó el primer 'Club Terraza' de la Managua antigua. |
Felipe Mántica Berio, fundador de los 'Supermercados La Colonia' con Lolo Morales Bolaños de la Lavandería & Dry Cleannning Tiscapa, amigos y socios del Club Terraza mostrando un enorme Mero pescado en las aguas del Estero del Padre Ramos en 1950 después de una pesada gira de pesca. |
Maqueta de la Casa de Los Sombreros de Gilberto Morales Bolaños ubicada en la Avenida Roosevelt en los años 50's y 60's |
Tercera generación
Dolores (Lolo) Morales Bolaños |
Cuarta generación
Dolores (Lolo) Morales González heredó de los Morales la pasión
por el trabajo, lleva en sus venas la sangre industriosa de la
familia, y la mente saturada por la industrialización de las materias primas nacionales como son las maderas preciosas del bosque nicaraguense.
Continuando la tradición, el
matrimonio el Morales Callejas se aventuró y fundando el 17 de septiembre de
1983 su primera empresa de Muebles “Lolo Morales & Cia. Ltda”
que lleva el nombre y la marca comercial registrada LOLOMORALES® de sus antepasados
conservando el nombre de su tatarabuelo José Dolores del Castillo, su bisabuelo Dolores Morales Arana, de su tío
abuelo Dolores (Papa Lolo) Morales Robleto y de su padre Dolores (Lolo)
Morales Bolaños.
![]() |
Tiendas de Lolo Morales & Cia. Ltda. ubicada la calle Colón frente al Estadio Cranshaw en 1997 |
![]() |
Actual Oficina y Taller principal de la empresa familiar Morales-Callejas dueña de la marca registrada LOLOMORALES® ubicada sobre la Pista SubUrbana que corre de Oeste a Este. Foto de 2010. |
Dolores (Lolo) Morales González nació el 11 de Diciembre de 1950 y
se casó a los 33 años con Marisol Callejas Maltéz de Managua de cuya
unión nacieron sus dos hijas: María Carolina y Ana Lucía Morales
Callejas.
Llegó la hora del relevo
Después de más de tres décadas consagradas al trabajo Dolores (Lolo) Morales González y Marisol Callejas Maltéz se retiran del negocio y cierran la empresa Muebles ” Lolo Morales & Cia. Ltda.” el 27 de Septiembre de 2007. Mientras tanto se reorganizan y se preparan sin abandonar sus actividades comerciales y productivas, al relanzamiendo de la nueva visión empresarial de los Morales ante los retos y oportunidades que presentan los bruscos cambios en la economía global del nuevo milenio que apenas comienza.
![]() |
Ana Lucía Morales Callejas y María Carolina Morales Callejas, fundadoras de la empresa familiar “Carpinteria & Muebles Morales – Sucesores y dueños de la marga registrada LOLOMORALES® ” |
Deseosas de continuar la longeva tradición empresarial de sus ancestros
Morales, y decididas a enfrentar los retos del presente y con una
inquebrantable fe en Dios y con la esperanza en un futuro mejor; con la
experiencia empresarial de tres décadas de sus padres Lolo Morales González y Marisol Callejas Maltéz como soporte y asesoramiento, las hermanas Morales Callejas nuevamente se lanzan a la aventura y fundan una nueva sociedad comercial
industrial mueblera que lleva el apellido de una de las familias
nicaraguenses más honorables y apasionadas por el trabajo y el progreso
nacional: Los Morales.
La nueva empresa la bautizan con el nombre de “Carpintería & Muebles Morales – Sucesores de Lolo Morales®”
Al frente de la empresa está María Carolina Morales
Callejas de 33 años de edad, con estudios superiores en la UAM (Universidad Americana) y con una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Glion Institute of Higher Education SWITZERLAND,
ha llevado una carrera profesional exitosa de varios años como gerente
de hoteles de la prestigiosa cadena hotelera Marriott y gerente de una de las cadenas de accesorios deportivos 'Sport Authority' de gran auge comercial en Estados Unidos, quién ahora preside los negocios de la industria mueblera que heredó de sus
padres.
Junto a su hermana Ana Lucía (24 años) graduada en Mercadeo y Publicidad y con post-grado en Administración de Empresas en la Universidad Americana (Nicaragua) , actualmente se desempeña como ejecutiva senior en una empresa de advertising online de capital europeo 'White Shark Media" asociada a Google. Ana Lucía se está
preparando profesionalmente para continuar con la tradición empresarial
de los Morales en la segunda década de un nuevo milenio que apenas comienza.
Los logotipos y la marca Lolo Morales® son herederos de la tradición mueblera nicaragüense.
![]() |
En
posición izquierda dos bandas de sables de oro puntiagudos en ambas
puntas que emulan los dientes de una sierra, doblados en forma de “L”
que simboliza simultáneamente una silla y la primera letra del nombre
“Lolo” y en posición derecha lleva tres bandas de sables de oro
puntiagudos en ambas puntas que emulan los dientes de una sierra
doblados en forma de “M” que simboliza simultáneamente una mesa y la
primera letra del apellido “Morales”. Los sables son de color oro sobre
un campo azul que emulan al gran Lago de Nicaragua y los dos océanos,
Atlántico y Pacífico que bañan el litoral nicaraguense. Este logotipo es usado por sus dueños para todos los efectos contractuales y legales de los negocis de los Morales-Callejas. |
La empresa familiar Carpintería y Muebles Morales es propietaria de la marca registrada LOLOMORALES® y es creadora,
fabricante y distribuidor de trabajos de carpintería fina y muebles por encargo a medidas especiales, revisita los estilos históricos y tradicionales del mueble
moderno que se traducen en los estilos en un marco
contemporáneo y caluroso.
La marca registrada LOLOMORALES® , es mantenida como símbolo de calidad por sus dueños Dolores Morales (Lolo) Morales González y Marisol Callejas Maltéz.
Ningún mueble sale del Taller de Carpintería y Muebles Morales, sin
haber sido lijado, teñido, esmaltado, encerado, patinado a mano por la
mejor mano de obra calificada en el ramo de la ebanistería fina en
Nicaragua.
Creador de tendencias
La empresa familiar Morales ha elegido moderar las
representaciones de los estilos contemporáneos americanos y europeos
para adaptarlos al gusto latino de hoy y responder a las exigencias
actuales de funcionalidad y estética.
La creatividad es combinar cosas que existen en un todo que antes no existía. Y de paso, desafiar los retos con originalidad.
Siempre se enfrenta en cada producto
que desarrolla con la misma paradoja: transitar del pensamiento creativo
a partir de elementos reales hasta concluir una perfecta y total obra
de arte.
Es poesía hecha realidad. Por eso, y en vista del éxito, a partir de
las ideas de nuestros clientes siempre nos mostramos receptivos a otras
ideas, desafiamos lo asumido, asumimos riegos, nos basamos en otras
ideas para hacer mejores ideas, sacamos partido de lo inesperado, y
aprovechamos siempre todas las oportunidades.
Y después de todo este proceso infernal, el producto final se reviste
de una misteriosa belleza que funciona en el mundo real para personas
reales, que satisfechas siempre regresan a nosotros. ¿Alquimia, magia,
exorcismo? No, sencillamente que 2 y 2 hacen 22 y no 4. Poesía de
nuestra época.
La Visión
Carpintería y Muebles Morales sugiere su visión revolucionaria en el
arte de crear, fabricar y vender muebles desde nuevas perspectivas y
reinventa los códigos del bienestar para no solamente contar bonitas
historias y hacer memorias, sino también para llenar de entera
satisfacción a todo un conglomerado de clientes selectos que satisfechos
y enamorados de la alta calidad de sus muebles siempre regresan por más
muebles. Lolo Morales y sus clientes son una gran familia que le gusta
habitar y vivir bien entre muebles de alta calidad en armonía con la
naturaleza.
Adaptación a los cambios
Desde su fundación en 1987 como persona jurídica dedicada a la fabricación
y distribución de mobiliario fino de maderas nativas por encargo y a
medida, la marca Lolo Morales® fue experimentando con el
correr del tiempo, una metamorfosis y una habilidad de adaptarse a las
nuevas reglas del juego empresarial. Ha estado en la brecha compitiendo
sobre una plataforma basada en procesos certificados.
Con una visión de largo plazo ha venido cambiado de una situación de competencia basado en sistemas tradicionales de hacer negocios, a una situación de competencia basada en nuevos y flexibles sistemas de producción, está más orientada a la TIC's (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) que a los viejos moldes tradicionales de producción y marketing.
Con una visión de largo plazo ha venido cambiado de una situación de competencia basado en sistemas tradicionales de hacer negocios, a una situación de competencia basada en nuevos y flexibles sistemas de producción, está más orientada a la TIC's (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) que a los viejos moldes tradicionales de producción y marketing.
Su sistema de hacer negocios
Sin perder el contacto y trato personal con sus clientes tradicionales y nuevos, utiliza como herramientas básicas el teleworking y el telemarketing, por medio de los nuevos sistemas de publicidad y ventas por internet de tipo orgánico conocido como SEO (Search Engine Optimization), a través de blogs, websites, addwords y apps y redes sociales de clase mundial. El 90% de sus ventas, los catálogos, la creación y el diseño de
productos, y resto de documentación de negocios los procesa con software
avanzado y evacúa por internet toda la documentación de
negocios. La empresa familiar es 100% músculo y 0% grasa.
Carpintería y Muebles Morales dedica su tiempo a la manufactura de mobiliario por encargo mobiliario para el hogar, muebles de cocina residencial, closets, mobiliario de oficina para oficinas corporativas y gubernamentales, así como también apoya a proyectos residenciales por encargo, de puertas y mobiliario a medidas especiales de alta calidad basándose en maderas preciosas nicaragüenses del bosque natural húmedo y seco, entre otros productos de origen forestal como MDF y triplay. El taller también brinda servicio de restauración de muebles en general y de tapicería fina.
A medida que crece en la población el Interés de amueblar nuevas
oficinas privadas y estatales, proyectos urbanísticos residenciales en
auge, proyectos turísticos, escolares, nuevas industrias, entre otros
rubros de la economía nacional y regional, la necesidad de la empresa de
ampliar su capacidad productiva y mejorar su sistema de
comercialización y marketing se hace cada vez mayor y urgente.
Capacidad Productiva
- La empresa familiar tiene una nueva planta productiva central con un área total de 300 mts2 donde diseña y fabrica los muebles de madera. Mantiene una red de pequeños talleres satélites que dan apoyo logístico al sistema de producción felxible particular de la empresa.
- Un sistema de secado para madera combinando el aire natural/solar/electrónico de 50 mts2. Una bodega de 100 mts2 para almacenar productos semi-terminados.
- Bodega de productos terminados. Sala de control de calidad.
- Área de carga y descarga.
- Maquinaria moderna capaz de garantizar todo el proceso productivo.
El know-how de la empresa le ha permitido desarrollar
tecnología propia y su sistema de producción flexible es consecuencia de
más de un siglo de experiencia empresarial en Nicaragua.
Enlaces de interés:
Enlaces de interés:
Historia verdadera del Club Social Managua (Artículo)